.png) 
								
											-Tratamiento de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como 
artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis. -Reumatismo extraarticular. -Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota. -Tratamiento sintomático de la dismenorrea primaria. -Tratamiento de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas.										
											Grupo farmacoterapéutico: productos antiinflamatorios y antirreumáticos, no 
esteroideos, derivados del ácido acético y sustancias relacionadas, código ATC: 
M01AB05.
 El diclofenac, la sustancia activa de este medicamento, es un compuesto no 
esteroideo con marcadas propiedades analgésicas, antiinflamatorias y 
antipiréticas. La inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas, que ha sido 
demostrada experimentalmente, se considera una importante característica para 
su mecanismo de acción. Las prostaglandinas desempeñan un papel esencial en 
la causalidad de la inflamación, del dolor y de la fiebre. 
El diclofenac no suprime in vitro la biosíntesis de proteoglicanos en el cartílago, a 
concentraciones equivalentes a las que se alcanzan en el ser humano. 
Efectos farmacodinámicos:
 En las inflamaciones postraumáticas y postoperatorias, el diclofenac alivia 
rápidamente tanto el dolor espontáneo como el dolor en movimiento y reduce la 
tumefacción inflamatoria y el edema traumático. 
En las afecciones reumáticas, las propiedades antiinflamatorias y analgésicas 
del diclofenac proporcionan una respuesta clínica caracterizada por una 
marcada mejoría de los signos y síntomas, tales como dolor en reposo, dolor en 
movimiento, rigidez matutina, tumefacción de las articulaciones, así como por 
una mejora de la capacidad funcional. 
Además, la sustancia activa es capaz de aliviar el dolor y reducir la tasa 
hemorrágica en la dismenorrea primaria. También se ha comprobado que el 
diclofenac ejerce un marcado efecto analgésico en otros estados moderada o 
severamente dolorosos.										
											Posología:
 Las reacciones adversas se pueden minimizar utilizando la dosis eficaz más baja 
durante el periodo de tratamiento más corto posible para controlar los síntomas. 
Adultos:
 En casos leves, así como en tratamientos prolongados son generalmente 
suficientes 75-100 mg al día. La dosis máxima diaria recomendada es de 100 a 
150 mg. Resulta adecuada la administración en 2-3 tomas diarias. 
En la dismenorrea primaria, la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, 
es de 50-200 mg. Se administrará una dosis inicial de 50-100 mg y si es necesario 
se aumentará en los siguientes ciclos menstruales. El tratamiento debe iniciarse 
cuando aparezca el primer síntoma. Dependiendo de su intensidad, se 
continuará durante unos días.										
											MOVILEN 50 
 10  comp. recubiertos 
20 Comp. recubiertos 
100 Comp. recubiertos 
MOVILEN 75 
10  comp. recubiertos 
20 Comp. recubiertos 
100 Comp. recubiertos 
										
											Fórmula:
 Cada comprimido recubierto contiene:
 MOVILEN  50
 Diclofenac potásico………………..…...........................….............……..….50 mg
 Excipientes……………………...………….............................…...…….......…..c.s.
 MOVILEN  75
 Diclofenac potásico…………………..………..…….....................................75 mg
 Excipientes……………………...……………..........................…...…......……..c.s.